28/02/2021


Noticias de guion

"El regreso" ganó en Mérida mientras se desarrolla el Festival Binacional Colombia-Venezuela

Patricia Ortega, con su niña protagonista
Patricia Ortega, con su niña protagonista

La ya estrenada película "El regreso", dirigida por Patricia Ortega, fue la gran triunfadora en el Festival de cine de Mérida al alzarse con el premio a la mejor película, además de conquistar los de Mejor actriz de reparto, que se llevó Sofía Espinoza, mejor dirección de Arte (María Gabriela Vilchez), mejor fotografía (Mauricio Siso), mejor vestuario (Tania Pérez) y mejor maquillaje (Gustavo Gonzalez). "El regreso" cuenta la historia de una niña indígena de 10 años que logra huir de la región colombiana de la Guajira invadida por un grupo armado. La pequeña deberá ingeniárselas para sobrevivir y no perder la esperanza de volver a casa.

"Pelo Malo", que venía de triunfar en importantes festivales como el de San Sebastian, se alzó con el Premio especial, Premio de la prensa y los de mejores actriz y mejor actor de reparto que se llevaron Samantha Castillo y Beto Benites respectivamente. El premio a mejor actor recaló en Jean Pierre Agostini por su interpretación en "Papita, maní, tostón" de Luis Carlos Hueck. "Esclavo de Dios" se llevó los premios a mejor dirección y edición (Manuel Trotta y Xue Yin) además del premio a mejor guion (Fernando Butazzoni). El premio a mejor ópera prima y Premio del público fue para "La distancia más larga" de Claudia Pinto. "Secreto de confesión" de Henry Rivero, obtuvo los premios a mejor cámara (Julio César Castro) y mejor sonido (Carlos Eduardo Lopera), mientras que "Ley de fuga" de Ignacio Márquez fue premiada por casting y por música. El festival dejó un mal sabor de boca entre parte de los asistentes y ha recibido críticas por la calidad de las proyecciones de las películas y su impuntualidad. Según reportes en internet, películas se proyectaban sobre telas amarillentas y arrugadas en lugar de en pantallas de cine, con un deficiente sonido y en salas de mala acústica, que no permitían apreciar las cualidades técnicas de los films.

Tras organizar el citado Festival de cine de Mérida, la fundación cultural venezolana FUNDEARC está desarrollando ahora mismo y hasta el próximo 17 de julio la tercera edición del Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela que se celebrará cerca de la frontera que une a ambos países, en las ciudades de San José de Cúcuta y San Cristóbal. El certamen cuenta con la organización de la Embajada de Colombia en Venezuela, el Ministerio de Cultura, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y la citada Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura. 12 películas son las que compiten en el festival de modo que por Colombia optarán al premio "El Faro" de Luis Fernando Bottia, "Tierra en la Lengua de Rubén Mendoza", "Roa" de Andrés Baiz, "Sanandresito" de Alessandro Angulo, "Sin Palabras" de Diego Fernando Bustamante y Ana Sofía Osorio y "Mi Gente Linda, Mi Gente Bella" de Harold Trompetero, mientras que por Venezuela optarán a llevarse el galardón "El Regreso" de Patricia Ortega, "Azú", de Luis Alberto Lamata, "La Casa del Fin de los Tiempos" de Alejandro Hidalgo, "Piedra, Papel o Tijera" de Hernán Jabes, "Nena, Salúdame al Diego" de Andrea Herrera y "Diario de Bucaramanga" de Carlos Fung. Además se proyectará "Candyland", del realizador venezolano Daniel Peñaloza y "Revolver Suicida", un documental de Felipe Restrepo y Ernesto Median, y durante el festival habrá talleres de maquillaje para cine, un coloquio sobre las películas que compiten y un taller de dirección de actores.

abcguionistas

16/07/2014 09:43:52

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.