16/05/2016


Noticias de guion

Huelva sustituye a Málaga como sede de entrega del premio de guion de la SGAE


 

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acogerá por vez primera la entrega del Premio SGAE de Guion para Largometrajes ‘Julio Alejandro’, que alcanza su X edición y que tiene como finalidad la promoción de jóvenes valores del cine. Dotado con 25.000 euros, este premio también rinde tributo al guionista y dramaturgo oscense Julio Alejandro (1906-1995), estrecho colaborador de Luis Buñuel. Antes se entregó en el marco del Festival de Málaga.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 20 de julio y las bases están disponibles en la web de la Fundación Autor (www.fundacionautor.org).

Para el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Eduardo Trías, “tan fundamental es la faceta de difusión y exhibición de producciones de los certámenes cinematográficos como este tipo de acciones de promoción de talentos noveles”. Trías, que ha valorado positivamente que la SGAE elija el certamen onubense para la entrega de este reconocido galardón, confía “en la promoción conjunta que ambas entidades pueden realizar para la consolidación de este premio en el ámbito iberoamericano”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Autor de la SGAE, Antonio Onetti, ha señalado que “creamos el Premio de Guion Julio Alejandro para ofrecer una herramienta de promoción a los creadores audiovisuales y promover así nuevos proyectos cinematográficos”. Asimismo, ha resaltado la colaboración en esta edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, “pues consideramos que es un encuentro clave para difundir los trabajos audiovisuales de ambos lados del Atlántico”.

Ganadores de las ediciones anteriores. En el año 2003, la pareja escritora formada por el madrileño Luis Alberto Arranz y el leonés Telmo Fernández obtuvo el I Premio de Guion para Largometraje Julio Alejandro por su obra El afinador, una metáfora cinematográfica sobre la música y la vida. En la edición de 2004, el ganador fue el navarro Félix Viscarret con Todos los veranos. En 2005 el uruguayo afincando en Madrid Ricardo Fernández Blanco se alzó con el galardón por su obra Paisito. En 2007 Francisco Mateo y Félix Piñuela lograron el IV Premio de Guion Julio Alejandro para Largometraje por su obra Así se hizo Sansón. Ana Piterbarg (Buenos Aires, Argentina) consiguió el V Premio de Guion Julio Alejandro, en 2008, por su obra Todos tenemos un plan. En 2009, la sevillana Remedios Crespo se alzó con el galardón por su obra Miel de naranjas. Al igual que el proyecto de Piterbarg, el de Crespo ha sido ya estrenado en salas de cine. En 2010, fue el cubano Pável Giroud quien resultó ganador por la defensa de su guion El acompañante. En 2011, el mexicano Jano Mendoza se hizo con el galardón por su proyecto de guion para largometraje Cuando los caballos aprendieron a llorar, a punto de estrenarse. Ya en 2012 el Premio de la SGAE recayó en autores españoles: Manuel Hidalgo y Ana Díez resultaron vencedores por su obra La puerta del amor.

Asimismo, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha abierto la convocatoria para la inscripción de producciones participantes en su 39 edición, que tendrá lugar entre los días 16 y 23 de noviembre, con la publicación del reglamento y las bases de participación en la página web festicinehuelva.com. Así, para tomar parte en cualquiera de las secciones del certamen, los interesados deberán formalizar la inscripción antes del 15 de septiembre. De la misma manera, hasta el 15 de agosto permanece abierto el plazo de inscripción para la participar en el Foro de Coproducción Huelva.

abcguionistas

28/06/2013 00:28:41

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.