10/04/2016
El Área de Cultura de la Diputación de Jaén ha editado 'Los hijos de Alvargónzalez', un guion inédito de Miguel Picazo, que nunca llego a rodarse.
Con esta obra se da un nuevo impulso a la línea editorial que esta institución tiene centrada en el realizador Miguel Picazo y que comenzó en el año 2004 con la publicación de 'Miguel Picazo, un cineasta jiennense', primer libro dedicado al estudio de la figura del autor de “El hombre que supo amar”.
Posteriormente en el año 2005 se dio otro paso adelante con la recuperación y publicación del guion cinematográfico de su obra más emblemática: 'La Tía Tula'. Este libro se reeditó el pasado año con motivo de la elección de este largometraje como “Película de Oro” del Festival de Cine Español de Málaga.
Escrito a comienzos de los años setenta, este guion inédito de Miguel Picazo y Manuel López Yuberosobre 'Los hijos de Alvargonzález', está basado en la obra de Antonio Machado.
Al igual que en la adaptación que hizo Picazo de Unamuno en 'La Tía Tula', el realizador jiennense hace suyo el universo de Machado, y además de trasladarlo de época, lo dota de personalidad propia. Entre los elementos que vemos en este guion, además de una corrosiva metáfora sobre el franquismo, estamos ante un retrato costumbrista de la España de los sesenta, que complementa otros elementos presentes en la ópera prima de Picazo.
No cabe duda que con esta edición descubrimos elementos inéditos sobre el autor de Oscuros sueños de agosto, haciendo que por fin un público amplio pueda saborear un proyecto frustrado que sin duda merecería haber tenido más fortuna.
Se trata de un guion que comenzó a plantearse como una adaptación de la obra de Antonio Machado para la serie 'Cuentos y leyendas', pero que tras el veto de TVE a escoger como protagonista a Joan Manuel Serrat, Picazo y Manuel López Yubero decidieron convertir en un largometraje en el que Anthony Quinn sería Alvargonzález.
Picazo y López Yubero terminaron el guion literario pero chocaron con la censura y tuvieron problemas en encontrar productor pese a que la obra obtiene el Segundo Premio del Sindicato de Escritores Cinematográficos en el año 1974.El proceso se fue alargando en el tiempo y Picazo intenta sin fortuna rodarlo hasta los años noventa.
En esta edición, además del el guion original para cine, encontraran otros documentos como los presupuestos de rodaje, diferentes sinopsis, diferentes planteamientos de desarrollo, etc,, junto con una veintena de artículos analizando esta obra, para que realmente entendamos las dimensiones y excepcionales cualidades de este proyecto frustrado. Esta publicación está coordinada por Enrique Iznaola, director de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén, que obtuvo el Premio González Sinde de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2012.
Los artículos están firmados por los directores Mario Camus, Eduardo Chapero-Jackson, Daniela Fejerman y Xavi Puebla, los actores Enriqueta Carballeira, Emilio Gutiérrez Caba y Montserrat Julió, los guionistas Juan Antonio Porto, Luis Sánchez Enciso y José Miguel Hernán, escritores cinematográficos como Juan Cobos o Javier Paisano y otras personalidades del mundo del cine como Francisco Javier Toro (director del festival de Archidona), Carmelo Romero (exdirector del Festival de Málaga), Juan Antonio Vigar (director del Festival de Málaga), Carlos Cuadros exdirector del ICAA), etc.
La edición de esta obra, incluida dentro de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Diputación de Jaén, es una de las mejores maneras de rendir homenaje a este creador, que acaba de cumplir 86 años y que reside actualmente en su Cazorla natal, reafirmando a la vez el compromiso de esta Institución con el cine español.
F.A.A.
18/04/2013 19:10:12
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.