31/01/2020
Siguiendo con la buena racha de premios en Rotterdam, Riviera Maya o Cartagena de Indias, el debut en la ficción del cineasta colombiano Felipe Guerrero, "Oscuro animal" se alzó con el Premio a la Mejor Película de la Competencia Ficción de la 20 edición Festival de Cine de Lima, según veredicto del jurado integrado por Ezequiel Acuña (director argentino, "La vida de alguien"), Ciro Guerra (cineasta colombiano, "El abrazo de la serpiente"), Alonso Cueto (escritor peruano), Daniela Michel (directora mexicana del Festival Internacional de Cine de Morelia) y Karim Aïnouz (director brasileño, "Praia do Futuro").
Coincidentemente, la película colombiana también obtuvo el premio el Premio de Jurado de la Crítica Internacional, que en esta ocasión estuvo conformado por Rosalba Oxandabarat (Uruguay), Leonardo D’Espósito (Argentino) y Claudio Cordero (Perú). La elección de "Oscuro animal" la justificaron "por darle voz, a través de imágenes de sutil belleza, a las víctimas de la violencia armada en América Latina mediante las peripecias vividas por tres mujeres que representan y simbolizan a los pobladores de los territorios en los que esta se despliega, y la capacidad popular de resistir y continuar con la vida".
Por otro lado, otra de las películas de altísimo nivel y expectativa, la brasilera "Aquarius", de Kleber Mendoça Filho también recaudó dos galardones: el Premio Especial de Jurado y de Mejor Actriz para la mítica Sonia Braga, que allí encarna a una ex crítica de música de 65 años que se niega a vender su casa.
El correspondiente a Mejor Actor fue a parar a Lucho Cáceres por "La última tarde", del cineasta peruano Joel Calero. En aquella película Cáceres compone el intenso retrato de Ramón, un ex subversivo que se reencuentra con su todavía esposa a la que no ve hace 19 años, para finiquitar el divorcio. Luego de recoger su premio el actor declaró: "Es un reconocimiento a 20 años de remar, de ‘chambear’, de sacrificios, de lecciones, de escoger personajes, de cambiar, de darse un tiempo, de rechazar. Todo eso se me juntó en un minuto: dejar mi carrera de abogado... ¡fue tremendo! Algo que no había sentido nunca. Creo que es un largo camino sin final. Esto ha sido como un ‘alto’. Es como si se reconociera ‘algo’ hasta esta parte del camino. Cuando escucho ‘merecido’, siento que se reconoce ese tramo bastante lleno de obstáculos".
El premio al mejor director fue para Lorenzo Vigas, por su opera prima "Desde allá" que el año pasado arrancó su circuito festivalero en El Festival de Cine de Venecia donde obtuvo el ansiado León de Oro.
Por su parte la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) otorgó por octavo año consecutivo su tradicional galardón a la Mejor Película de la Competencia Oficial Ficción a "La luz incidente", tercera obra del cineasta argentino Ariel Rotter. El jurado integrado por los críticos Juan Carlos Ugarelli, Carlos Díaz y José Romero Carrillo, justificó su decisión "por su retrato elegante y contenido sobre el miedo de una mujer a recoger los pedazos fragmentados de su propia existencia después de una crisis y volver a levantar sus cimientos. Además de proyectar nuevas luces sobre genuinas, dolorosas y postergadas emociones, a través de una estilizada caligrafía cinematográfica, que la convierten en un nuevo clásico del melodrama latinoamericano".
La ceremonia que se realizó en el Gran Teatro de Lima, tuvo su momento culminante con el homenaje al director belga Luc Dardenne, ganador en dos ocasiones, junto con su hermano Jean Pierre, de la Palma de Oro en Cannes.
TODOS LOS PREMIOS
Competencia Oficial Ficción
Premio del Jurado a la Mejor Película: "Oscuro Animal" de Felipe Guerrero. Colombia.
Premio Especial del Jurado: "Aquarius" de Kleber Mendoça Filho, Brasil.
Mejor Director: Lorenzo Vigas por "Desde Allá", Venezuela.
Mejor Actriz: Sonia Braga por su actuación en la película "Aquarius", Brasil.
Mejor Actor: Lucho Cáceres por su actuación en la película "La última tarde", de Joel Calero, Perú.
Mejor Guion: Guillermo Calderón por "Neruda", de Ricardo Larraín, Chile.
Mejor Fotografía: Diego García por "Boi Neon", de Gabriel Mascaro, Brasil.
Opera Prima: "Alba" de Ana Cristina Barragán, Ecuador.
Mención Honrosa: "La larga noche de Francisco Sanctis", de Francisco Márquez y Andrea Testa, Argentina.
Competencia Oficial Documental
El jurado estuvo presidido por Nicolás Echevarría, e integrado por Gema Juárez Allen y Aldo Garay.
Mejor Documental: "Tempestad", de Tatiana Huezo, México.
Mención Especial: "El Dorado XXI", de Salomé Lamas, Portugal/ Francia
Jurado de la Crítica Internacional
Premio de la Crítica: "Oscuro Animal" de Felipe Guerrero, Colombia
Menciones: "El Soñador", de Adrián Saba, Perú; "Boi Neon" de Gabriel Mascaro, Brasil; y "El Apóstata", de Federico Veiroj, Uruguay-España
Premio APRECI: "La Luz Incidente", de Ariel Rotter, Argentina.
Primer Premio del Público: "La última Tarde" de Joel Calero, Perú.
Segundo Premio del Público: "La señal", de Leandro Pinto, Perú.
Premio del Ministerio de Cultura: "El Soñador", de Adrián Saba, Perú
Premio EPIC: "La larga noche de Francisco Sanctis", de Francisco Márquez y Andrea Testa, Argentina.
Premio APC - Asociación Peruana de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger: "Alba" de Ana Cristina Barragán, Ecuador.
Primer Premio FILMOCORTO: "El Campeón de la Muerte", de Juan Cristóbal Armesto.
Premio Mejor Corto Ficción: "El Disfraz Equivocado", de Mateo Krystek, Perú.
Premio Mejor Opera Prima - Corto: "Aya", de Francesca Canepa.
Premio Mejor Corto Experimental: "Vacío/a", de Carmen Amelia Rojas Gamarra.
Premio ExAequo Preferencia del Público Corto Documental: "Hilo que abriga /Wankukuq Qaytu", de Gertrudina Tenorio Rodríguez, Yolanda Cayllahua & "Isla", de Elvira Gálvez Limaco.
Menciones Especial de Jurado: "XX (Doble Equis)", de Jorge Ossio Seminario; "Danubio Azul", de Jonatan Medina Espinal; "Somnotoscopio", de Teo Beltón & "Señas en Silencio", Catherina Heredia.
JOSÉ ROMERO CARRILLO abcguionistas
22/08/2016 20:23:18
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.