16/05/2016


Noticias de guion

París espera al más reciente cine español en la muestra Dífferent!


 

Carmen Maura, Agustí Villaronga, Eduardo Noriega, Cesc Gay, Paco León, Gracia Querejeta y Diego Galán son algunos de los profesionales españoles que desembarcarán a partir de este viernes en la muestra Dífferent! L'autre cinéma espagnol (Diferente! El otro cine español) que tendrá lugar en diferentes salas de París hasta el próximo día 21. Los organizadores califican su selección como "un concentrado sabroso del mejor cine de autor español y de las miradas inesperadas de cineastas llegados de fuera".

Entre las películas que se proyectarán destacan "Una pistola en cada mano", de Cesc Gay; "15 años y un día
Gracia Querejeta (réalisatrice); "O apóstolo", de Fernando Cortizo; "Carmina o revienta", de Paco León, el documental del crítico y exdirector del Festival de San Sebastián Diego Galán "Con la pata quebrada" y la miniserie de Agustí Villaronga "Carta a Eva". El último día tendrá lugar un encuentro de coproducción entre profesionales de España y Francia en el que se presentarán los proyectos "Ana de día", de Andrea Jaurrieta; "El desconocido", de Dani de la Torre; "Fishbone", de Adán Aliaga; "La novia", de Paula Ortiz; "Reservado al personal", de Neus Ballús, y "Vulcania", de José Skaf.

Programación completa: http://www.isabelleburon.com/upload/grille-different-6.pdf

Y ya que estamos en la capital francesa, anotemos el resultado de la muestra Panorama del Cine Colombiano, que se desarrolló en un cine parisino desde el día 5 hasta este martes, con la presencia de varios cineastas del país suramericano. A pesar de la presencia en su apartado oficial de cintas con amplia carrera y premios, como "Chocó", de Jhonny Hendrix Hinestroza, "El resquicio", de Alfonso Acosta o "Todos tus muertos", de Carlos Moreno, el público eligió como su favorito a un documental y no una cinta de ficción.

Se trata de "Resistencia en la línea negra", de Amado Villafaña Chaparro, Saúl Gil y Silvestre Gil Sarabata, en la que indígenas colombianos de los pueblos Kogui, Wiwa y Arhuaco se graban a sí mismos y su relación con una tierra que de forma creciente ha sido ocupada por multinacionales o empresas privadas que les niegan la entrada, la cara que habla de la falta de protección al que el estado les tiene sometidos, la cara del asesinato, masacre y desplazamiento que no evidencian los medios de comunicación.

También es documental el corto ganador en su categoría, "La pena secreta", de Marta Hincapié. Ambos títulos, como parte del premio obtenido, serán proyectados durante un mínimo de cinco semanas en el cine La Clef donde se desarrolló el evento.

abcguionistas

12/06/2013 21:50:33

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.