09/04/2016
La atracción por lo prohibido, el oscuro objeto del deseo, los traumas infantiles, la venganza y las ansias de dominar son algunos de los hilos con los que se tejen las perversiones. Investigadores de nuevas formas cinematográficas, Jess Franco, Carlos Saura, Luis García Berlanga, Ventura Pons y Pedro Almodóvar protagonizan el ciclo que la Academia ha programado en mayo con el título ‘Perversos del cine español’.
Del 22 al 31 de mayo, la institución se adentra en el universo de estos notables cineastas, de quienes proyectará Miss Muerte, Ana y los lobos, Tamaño natural, Amic/Amat y La mala educación. Estas sesiones comenzarán a las 19:00 horas.
En el quinto mes del año, la Academia también ofrece la posibilidad de revisar la filmografía de Pablo Berger, autor de la película que logró diez goyas en la última edición de estos premios, Blancanieves. Del director y guionista vasco, que hace películas “porque quiero contar historias”, se exhibirán el 16 y 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, los cortos Mamá y Truth and Beauty, y los largometrajes Blancanieves –tras el pase de esta exitosa producción, Berger mantendrá un coloquio con el público– y Torremolinos 73.
La Academia Galega do Audiovisual promueve los Premios Mestre Mateo, que celebraron su undécima edición en una gala de la que salieron con trofeo, en las categorías de mejor documental y ficción, CEF, de Aser Álvarez; y O Apóstolo, de Fernando Cortizo Rodríguez. Estas dos historias se presentarán en la Academia los días 9 y 10 de mayo, jornadas en las que también se exhibirán dos cortos reconocidos con los Mestre Mateo: O Xigante y Conversa cunha muller morta.
Este ciclo se enmarca en el acuerdo de colaboración que ambas entidades firmaron en 2012, por el que las academias cinematográficas española y gallega dan a conocer las obras audiovisuales que se producen en nuestra cinematografía.
abcguionistas
19/04/2013 18:54:06
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.