03/12/2020
La mayoría de los adultos vivimos estas fiestas navideñas y de despedida del año con la nostalgia de las que disfrutamos de niños, y el sentimiento de que en cuestión de Navidades, cualquier tiempo pasado fue mejor. Y se diría que para las películas sobre la Navidad o que se desarrollan en esta época del año, ocurre igual, ya que en dos listas publicadas esta semana, se hace evidente que la mejor es en blanco y negro y se rodó en la segunda mitad de los años 40. Pero no es la misma, ya que según una encuesta británica, sería el clásico cinematográfico de Frank Capra “¡Qué bello es vivir! / It’s a Wonderful Life”, que en su día protagonizó James Stewart, mientras en el recuente de los críticos realizado por RottenTomatoes, ese honor le correspondería a "De ilusión también se vive / Miracle on 34th Street"
Para el sondeo realizado en Gran Bretaña por Radio Times, entre más de dos mil ciudadanos, la primera cinta que para ellos significa Navidad es "¡Qué bello es vivir!", basada en el cuento de Philip Van Doren Stern “The Greatest Gift”, seguida por “Love Actually / Realmente amor”, “Elf / Elf, el duende”, “Los teleñecos en cuentos de Navidad / The Muppet Christmas Carol”, y "Solo en casa / Mi pobre angelito / Home alone”.
Hay que entender el triunfo de “¡Qué bello es vivir! / It’s a Wonderful Life”, escrita por Frances Goodrich, Albert Hackett y el propio Capra, que fue nominada a cinco premios Oscar, incluyendo Mejor Película (aunque ese año lo ganó otro melodrama, “Los mejores años de nuestra vida / The Best Years of Our Lives”), ya que es el largometraje que cada Navidad se emite en las televisiones de todo el mundo.
Estrenado en 1946, aborda la historia de un padre de familia y con problemas, (Stewart) que intenta suicidarse en la víspera del día de Navidad (24 de diciembre), y recibe la visita de un ángel de la guarda, para mostrarle como hubiese sido la vida de sus seres queridos si él nunca hubiera existido. Y es que según el veterano crítico de cine, inglés Barry Norman, el clásico de Capra ha liderado la lista por su mensaje de esperanza y optimismo para las fiestas.
"El film maravilloso e inspirador de Frank Capra debería ser emitido cada año para Navidad, preferiblemente después del Discurso de la Reina. Es cierto que tiende a ser bastante sentimental, pero nunca es excesivo. Por el contrario, reconforta el corazón y sigue siendo el clásico de clásicos para la Navidad", afirmó Norman al Times.
Un segundo puesto fue para la comedia romántica “Love Actually / Realmente amor”, escrita y dirigida por Richard Curtis en 2003. Protagonizada por un elenco de rostros británicos conocidos: Hugh Grant, Colin Firth, Alan Rickman, Emma Thompson, Keira Knightley, Rowan Atkinson, Liam Neeson, Bill Nighy, Thomas Sangster, entre otros, la trama entrelaza una serie de historias divertidas y conmovedoras. A esta cinta le sigue también otra comedia, "Elf / / Elf, el duende" (2003), un largometraje navideño protagonizado por los actores Will Ferrell, James Caan y Zoey Deschanel.
La cuarta posición fue para “Los teleñecos en cuentos de Navidad / The Muppet Christmas Carol” (1992), de Brian Henson. Se trata de una comedia basada en el clásico de Charles Dickens, "Un cuento de Navidad" que se ha situado por delante de “Solo en casa / Mi pobre angelito / Home alone” (1990), protagonizada por el entonces pequeño y travieso Macaulay Culkin. La lista continúa con la cinta "¡Socorro! Ya es navidad / Vacaciones de navidad / National Lampoon's Christmas Vacation" (1989), dirigida por Jeremiah S. Chechik; "Santa Claus / Santa Claus: The Movie" (1985), una coproducción angloestadounidense interpretada por David Huddleston, Dudley Moore y John Lithgow; y "Milagro en la ciudad / Miracle on 34th Street / Milagro en la calle 34" (1994), un remake del galardonado film homónimo de 1947.
El Top 10 británico se completa con "The Snowman / El muñeco de nieve" (1982), basada en el cuento infantil del británico Raymond Briggs y por "Cuento de Navidad de Dickens / Scrooge" (1951), que también se trata de una adaptación a la gran pantalla de la novela del inglés.
Mientras, del otro lado del Océano, en Estados Unidos, la crítica tiene una memoria o un criterio diferentes. La web RottenTomatoes, que recopila y hace una media de las opiniones de los columnistas cinematográficos, ubica en el primer puesto a otro clásico, "De ilusión también se vive / Miracle on 34th Street" (1947), de George Seaton, con Maureen O'Hara, Edmund Gwenn y John Payne, que no está (salvo en su versión más moderna) en la selección de Radio Times.
La segunda es otra producción en blanco y negro de la misma época, "Holiday Inn / Cinco días de placer", de los respectivos ídolos de la canción y el baile en ese momento, Bing Crosby y Fred Astaire, y la tercera "Traidor en el infierno / Infierno en la tierra / Stalag 17", de Billy Wilder, con William Holden y estrenada en 1953.
Le siguen "Pesadilla antes de Navidad / El extraño mundo de Jack / The nightmare before Christmas" (1993); "La jungla de cristal / Duro de matar / Die hard" (1988); "¡Qué bello es vivir! / It’s a Wonderful Life”; "Arthur Christmas / Operación regalo" (2011); "Historias de Navidad / Una historia de Navidad / A Christmas Story" (1983); "Entre pillos anda el juego / De mendigo a millonario / Trading places" (1983) y la japonesa animada "Tokio Godfathers" (2003) cerrando este "top ten" de los críticos.
abcguionistas
26/12/2013 22:54:47
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.