03/12/2012 - 23 usuarios online
Ayer se presentó en La Casa Encendida de Madrid el libro "El guion para series de televisión" coordinado por el guionista Manuel Ríos y editado por el Instituto de Radio Televisión Española. Este libro, co-escrito por distintos profesionales del panorama audiovisual, recopila todos los aspectos necesarios para crear una serie de televisión desde una panorámica multidisciplinar.
El evento de presentación lo abrió Yolanda Marugán, directora del Instituto de RTVE, quien aseguró que el instituto encontró en esta obra "una buena materia prima para publicar" y se lanzaron a la edición del mismo conscientes de que hasta ahora "faltaban manuales de guion en español". Marugán afirmó que este es "un libro muy completo" y explicó que está estructurado en dos partes: la primera dedicada a la historia y teoría de la ficción televisiva y la segunda orientada a hacer un análisis pormenorizado de diferentes géneros como la dramedia, la comedia o el género policiaco.
Manuel Ríos, coordinador del volumen, agradeció la participación a todos los autores y coincidió con la directora del instituto de RTVE al afirmar que no había un libro que abarcara todo lo necesario para escribir un guion y que esa fue precisamente la razón de escribirlo. Confesó que ha sido un trabajo "largo y complicado" pero que el resultado ha sido muy positivo. Manuel Ríos, que lleva trabajando más de veinte años como guionista profesional, dijo que este libro sirve sobre todo "al guionista que empieza porque cuenta todos los pasos que hay que seguir para escribir un guion desde el principio", pero también será útil a los guionista profesionales "como reflexión" sobre la profesión.
Acompañando a Manuel Ríos en la mesa estaban el guionista Javier Olivares y la directora de ficción de Televisión Española Maite Pisonero. El primero aseguró que este libro "es muy necesario" porque refleja la lucha de la gente que ha trabajado y porque puede constituir "una piedra de toque para seguir trabajando". Olivares añadió que los cursos y los libros como este son básicos, pero que tampoco hay que olvidar "la pulsión de creador", hay que tener algo que contar y contarlo. Maite Pisonero por su parte explicó cómo trabaja un departamento de ficción de una cadena y animó a los guionistas a crear proyectos, siempre pensando bien para quién se escribe.
En la sala también se encontraban algunos de los autores que han colaborado en este volumen colectivo como Mario García de Castro , Marisol Farré, Nacho López, Noel Ceballos, Victoria Dal Vera y Valentín Fernández-Tubau. Cada uno explicó la parte en la que habían contribuido y todos coincidieron en que este libro es un homenaje al talento y a los creativos. Valentín Fernández-Tubau, responsable del capítulo dedicado a los diálogos, dijo que entiende el guion "como una orquesta en el que todos los instrumentos deben estar afinados". Para el director de abcguionistas "cada una de las variables del guion son igual de importantes" y en este libro se consigue tener una visión global de todas ellas.
El libro, que sale a la venta al precio de 28 euros, se podrá adquirir próximamente a través de abcguionistas.
Laura Bermejo para abcguionistas
25/09/2012 15:49:01