20/10/2012 - 11 usuarios online


Noticias de guion

Sitges: Juan Antonio Bayona, profeta en su tierra con "Lo imposible"


Bayona y Holland

No importó que la película fuera estrenada primero en Toronto y luego en San Sebastián. El catalán Juan Antonio Bayona quiso mostrar también su segundo largo, "Lo imposible", en el principal festival de su tierra. El tsunami que a finales de 2004 arrasó las costas de Tailandia y gran parte del sudoeste asiático, es el escenario (reconstruido fielmente en España, en Alicante) donde el autor de "El orfanato" y su guionista Sergio G. Sánchez ubican su nueva película, una cinta que cuenta la historia real de una mujer y su familia que sobrevivieron a la tragedia, pero que al mismo tiempo, aseguró el director, representa la vivencia de muchas otras personas y familias que pasaron por lo mismo.

"La película habla de la supervivencia como algo doloroso, y de lo difícil que es saber lidiar con el privilegio de sobrevivir", dijo el realizador, quien esta mañana presentó el film en el Festival de Sitges, acompañado de uno de sus protagonistas, el joven y brillante actor Tom Holland.

Bayona comentó que conoció a la protagonista real que inspira su película, María Belón, y que el contacto con ella fue poco a poco y con mucha prudencia. Además, la propia María se convirtió en asesora de la producción (y acudió a Toronto y San Sebastián a promocionarla, convirtiéndose en "estrella" de las presentaciones), y mucho del material de guion pasó por su manos para acercarse lo más posible a las emociones que se vivieron en aquellos duros momento, aunque también puso el límite a lo que se había de mostrar.

"La propia María me ha dicho que lo que finalmente se ve en la película es casi nada comparado con lo que realmente sintieron y padecieron", dijo el realizador."El hecho de que la película cuente una historia real, produce cercanía con el espectador, y eso es lo que buscaba como director. Busqué ser sólo un mensajero, relatar esta historia de la manera más fiel posible desde el punto de vista físico y emocional", agregó.

Asimismo, un aspecto que el realizador destacó de la película fue el duro trabajo que se requirió para recrear las escenas en las que se muestra la fuerza del tsunami, que se filmaron en los estudios de Ciudad de la Luz, en Alicante.

Afortunado descubrimiento

El film cuenta con las actuaciones estelares de Ewan McGregor y Naomi Watts, aunque el peso real del protagonismo lo lleva Tom Holland, actor al que Bayona descubrió cuando el joven estaba haciendo en Londres el musical de "Billy Elliot".

Holland contó que su personaje exigió grandes esfuerzos no sólo en lo físico, ya que había que nadar durante horas, sino también en lo emotivo.

"No sólo tenía que ignorar a personas heridas, sino también sentir que había perdido a mi madre", dijo el actor, y añadió que trabajar con McGregor y Watts, así como con los dos pequeños que hacen de sus hermanos en el film, fue muy grato y prácticamente se convirtieron en una familia.

El director de la exitosa "El Orfanato", se refirió también a esta incursión en un cine que no es precisamente el de género de miedo, manifestando que algo interesante en la carrera profesional de alguien es ser imprevisible y no repetirse.

Además, preguntado sobre la posibilidad que "Lo Imposible" pueda ser considerada para los Oscar, comentó que es complicado aspirar a un premio como ese, pero que ya han hecho pases para los miembros de la Academia del cine estadounidense, y añadió que la cinta se estrenará en los Estados Unidos el 21 de de diciembre, una fecha que muestra lo interesado que podría estar ese mercado por la película.

En España "Lo imposible" se estrena el viernes próximo, y en los próximos días se reencontrarán en Madrid los principales actores (incluida Watts) para promocionarla.

abcguionistas

08/10/2012 19:15:50