21/10/2020
No es la primera vez que el director y guionista ganador del Oscar Steven Soderbegh anuncia su intención de dejar el cine y dedicarse a sus otros intereses, en particular el arte y la fotografía. Lleva haciéndolo desde al menos 2004, y desde entonces han llovido varias películas con su firma. Sin embargo, ahora el cineasta, a punto de estrenar el "thriller" de crímenes y medicina "Efectos secundarios" en las salas estadounidenses y de presentarlo en la Berlinale, insiste en que esta cinta y "Behind the Candelabra", su "biopic" sobre el pianista Liberace, que finalmente se hizo para televisión (HBO), serán sus últimos trabajos. Y se va, según acaba de confesar, harto del "maltrato" que productores y financieros infligen a los que hacen las películas.
Tras una larga y absolutamente ecléctica carrera de casi dos décadas y media, que ha combinado películas vanguardistas con el cine más comercial, pasando por cintas politicamente comprometidas, Soderbergh, quien acaba de cumplir 50 años, confiesa a New York Magazine que se va asqueado de cómo ha evolucionado la industria... a peor.
"Lo más negativo del desarrollo -dice el realizador de "Che", "Ocean's Eleven / La gran estafa" o "Traffic"- que ha tenido el cine, en particular en los últimos cinco años, es lo mal que se trata a los directores. Se ha vuelto absolutamente horrible la forma en que las personas con dinero deciden que pueden tirarse pedos en la cocina, para decirlo sin rodeos, y no me refiero sólo a los estudios, sino a los inversores que están financiando una película. Creo que no entiendo su postura de que el director no tiene la menor idea de lo que el público quiere o necesita, cuando en realidad es en cierta forma la primera audiencia del proyecto. Y probablemente se dedicó a hacer películas porque pertenecía a ese público amante del cine".
"Cuando empecé -recuerda Soderbergh- en la industria se respetaba a dos tipos de cineastas: los que hacían grandes películas y los que hacían películas que daban mucho dinero. Esa división ya simplemente ha dejado de existir. Ahora sólo vale ganar mucho dinero".
Y agrega: "Creo que hay muchas razones para ello. Algunos de ellas son culturales. Como he dicho antes, creo que el público de las buenas películas que siempre me gustaron ha migrado a la televisión. Hoy por hoy este medio permite realmente un enfoque estrecho y profundo como el que a mí me interesa. Tres millones y medio de personas viendo una serie en un canal de cable es un éxito. Esa misma gente viendo una película no se considera un éxito. Simplemente creo que, culturalmente, el cine ya no importa tanto como antes".
El próximo día 8 se estrena en Estados Unidos "Efectos secundarios", cinta de suspense en la que Steven Soderbergh dirigió a Rooney Mara, Jude Law, Channing Tatum y Catherine Zeta-Jones, a partir de un guion de Scott Z. Burns ("Contagio", "El ultimatum de Bourne"), sobre una mujer que sufre de ansiedad ante la próxima puesta en libertad de su encarcelado esposo, por lo que le receta su psicoanalista un nuevo fármaco con efectos imprevisibles. También a lo largo del año el canal HBO emitirá la TV-Movie "Behind the Candelabra", un proyecto que el realizador movió durante años junto a Michael Douglas, quien da vida a Liberace, pero que nadie le quiso financiar para cine, al tratar de una secreta relación homosexual entre el popular músico y su asistente.
abcguionistas
29/01/2013 21:36:53
Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.