29/07/2017


Noticias de guion

Encuentro con Greg Daniels


Greg Daniels - Foto: Luis Camacho

El guionista y showrunner norteamericano Greg Daniels ha estado unos días en Madrid para impartir una masterclass sobre guion, organizada por el sindicato ALMA en colaboración con la Fundación SGAE y el Ministerio de Cultura. Daniels, que ha firmado como guionista algunos de los capítulos más memorables de Los Simpson y es el responsable de adaptar la serie de la BBC The Office a la NBC, consiguió congregar en el Matadero de Madrid a más de doscientos guionistas interesados.

Pasado este seminario, el lunes atendió a la prensa en el II Encuentro Guionistas en Serie, un acto organizado para dar visibilidad a los guionistas de la ficción televisiva española. Como invitado de lujo, Daniels participó aportando su visión particular y haciendo un análisis de las diferencias en televisión entre Estados Unidos y España. Respecto a esto, el dato que más le sorprendió fue saber que aquí los capítulos duran setenta minutos. “Es muy difícil de sostener eso” afirmó, “y más en comedia”. El guionista de Seinfeld explicó que en Estados Unidos la comedia dura unos veintiún minutos debido a la publicidad.

El cómico Antonio Castelo, que hizo de maestro de ceremonias le contó que en la televisión española emiten constantemente capítulos de Los Simpson y bromeó afirmando que seguramente le debían millones de euros en derechos de autor, a lo que Daniels contestó sonriendo: “¡¡¿¿Quée?!!”. Y añadió divertido: “¿Y si veis cuatro capítulo seguidos, oís cuatro veces la música?”. Esta y otra bromas soltaba durante su intervención el que ha ganado, precisamente gracias a su sentido del humor, multitud de premios Emmy.

Pero entre gracia y gracia, el discurso de Daniels también iba cargado de perlas informativas y rotundas sobre la profesión de guionista y showrunner. Habló de publicidad y contraprogramación afirmando sobre esta última que es un fenómeno “muy irritante” cuando cambian los programas de hora, pero que tienen poco control sobre eso y que “las cadenas saben que pagan un precio muy alto por ello”. Añadió que los anunciantes quieren una “audiencia saludable” y que existen varias tendencias: hay cadenas que hacen series generalistas para una audiencia amplia y hay otras, cada vez más frecuentes, que prefieren un público más específico aunque la audiencia sea minoritaria.

Ante la pregunta de si en Estados Unidos tenían cabida la series españolas, contestó con firmeza que él no había visto ninguna y que dudaba de que pudieran tener un espacio. “En Estados Unidos se importan muchos formatos, no las series” añadió y lo ejemplificó con su propio caso de The Office que a pesar de ser británica y estar grabada en inglés tuvo que ser adaptada.

Frente a esto, el creador de King of the hill también pudo hablar de arte. Una periodista le preguntó si un guionista de televisión se sentía más artista o artesano y Daniels contestó poniendo como símil las obras de El Greco que había visto en el museo del Prado el día anterior, donde también aparecían los alumnos del pintor. “Eres artista y te sientes artista cuando tú escribes ese guion; pero también cuando es tu gente, tu escuela, la que está escribiendo. No veo mucha diferencia entre ser un artista y ser un artesano. Creo que es mejor sentirme artista o artesano que sentirme hombre de negocios y sentir que la televisión es un mero trámite para vender publicidad. Creo que la televisión sale mucho mejor cuando los que trabajan en ella sienten que son artistas.” concluyó.

Después de la rueda de prensa hubo tiempo para entrevistas individuales y Abcguionistas tuvo unos minutos para compartir con el guionista californiano. Le pedimos que nos diera un consejo para los guionistas noveles que están empezando su carrera y Daniels contestó: “Me gustaría decir que escribiesen sobre la vida, sobre lo que les rodea, sobre los amigos con los que han crecido y sus historias, estar seguro de que la propia experiencia es interesante para escribir. No imitar cosas que hayan visto o estén en TV”.

¿Y para labrarse una carrera en Estado Unidos?, le preguntamos. “Tienes que encontrar la manera de viajar y vivir en Los Ángeles. Si quieres ganar dinero tienes que hacer una gran serie española y vender el formato. Parece ser la mejor manera, ya que les gusta los formatos extranjeros. Otra fórmula es sacar un visado y estudiar en la universidad”.

Sobre su rutina diaria como guionista, Daniels apuntó que es muy diferente según el momento en el que se encuentre. “Si estás en el proceso de creación, la mayoría del día estás sentado comiendo comida que engorda, hablando de que va a suceder. Cuando comienza la producción es el tiempo de la toma de decisiones, casting, como debería ser esto y aquello, hablando con el director, revisar…Y posteriormente sacar brillo a todo para obtener un buen resultado”.

Para terminar, le preguntamos qué opinión le merecen los cursos de guion y los encuentros de guionistas, a lo que respondió: “Creo que es curioso participar porque conoces gente interesante, -como en mi caso el responsable de 'Sherlock', de la que soy un gran fan-, y tienes la oportunidad de aprender de otros y tomar notas para ti mismo de lo que te gustaría hacer y mejorar. Y aparte de que son muy divertidos, claro”.

Laura Bermejo / Abcguionistas

26/03/2014 20:45:46

Comentarios:

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.