26/10/2010 - 24 usuarios online


Noticias de guión

FROM HOME TO CANNES


 

Hola, soy José Antonio Romero , productor de cine.

De entre mis producciones, quizás te suene ‘LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE’, con la que ganamos Goyas, muchos otros premios, descubrimos a María Valverde y obtuvimos el elogio unánime de público y crítica (“una de las cinco mejores películas del año”, dijeron).

Me he arruinado varias veces produciendo películas. Y…, sin embargo, sigo pensando que este –PRODUCIR CINE- es el oficio más maravilloso del mundo. Algo a lo que merece la pena dedicarse. Un oficio que da muchas satisfacciones a los que amamos el cine.

FHTC en 1 año va a ser un curso para enseñar a hacerlo, o, mejor, para HACERLO.

¿Para hacer qué? Eso: que el proyecto que has parido at home, en la soledad de tu casa llegue –en 1 año- a ser presentado en los mercado de Cannes, de San Sebastián, o de otros festivales de 1ª categoría.

Es decir, si tienes un proyecto de película en cualquier estado – sólo en la cabeza, o tres líneas en 1 folio, o una sinopsis, o ya un guión- este es tu curso. O, incluso, si NO tienes aún un proyecto de película, pero te gustaría tenerlo este es tu curso.

FROM HOME TO CANNES en 1 año va dirigido a TI, que quieres ser guionista, o directoro productor de cine. (O alguna de las tres cosas al mismo tiempo).

Este curso NO es para los que sueñan con hacer una película, sino para TI que matas por hacerla y que quieres ponerla en marcha YA.

FHTC EN 1 año va a ser muy práctico (¡ya está bien de cursos teóricos!):

• Si tienes un proyecto, te voy a enseñar qué hay que hacer para que se convierta en realidad. Si aún no, pero quieres tenerlo voy a enseñarte también cómo lograrlo.

• De FHTC en 1 año va a salir seleccionado 1 proyecto que será presentado dentro de 1 año en Cannes, San Sebastián u otro Festival de 1ª categoría.

• Y, además, voy a ofrecer a los estudiantes de FHTC en 1 año la mejor graduación posible: la posibilidad de trabajar en rodajes profesionales.

 

Programa y duración

Esquema del programa del curso FHTC en 1 año.


1.- HOME. (Guión). Sesión martes 6 de Julio.

El guión es la base (80/90%) de una película. ‘De un buen guión puede no salir una buena película. De un MAL guión JAMÁS saldrá una buena película’, Buñuel.

Cuáles son las etapas para lograr un buen guión:

• Ten una idea-fuerza.

• Escribe unas líneas y muéstralas. (No sólo a tu familia o amigos).

• Si el feedback que recibes no es unánimemente negativo, escribe un argumento o una breve sinopsis. (Regístralos ya).

• Vuelve a enseñar ese material (a profesionales, si te es posible).

• Si tú no vas a ser el productor de la película, búscate uno que te acompañe desde el principio.

• Si no tienes experiencia como guionista, asóciate con un profesional. (No hace falta que sea uno superfamoso).

• Escribe –o escribid- un tratamiento que contenga los personajes principales. Muéstralo.

• Quizás tengas que sumergirte ya en la escritura de la 1ª versión del guión.

 

2.- DESARROLLO. Sesión jueves 8 de Julio.

La fase de desarrollo es clave también. En España se le está empezando a dar, afortunadamente, cada vez más importancia (hay ya sustanciosas ayudas públicas del ICAA, del programa MEDIA, etc…).

Mientras escribes (o coescribes) el guión, tú y/o tu productor tenéis que:

• Involucrar a un director.

• Intentar que un actor/actriz de ‘peso’ se enamore del proyecto.

• Hacer el diseño de producción. Desglose, plan de rodaje, presupuesto, esquema de financiación, distribución…

• Pensar en otros elementos ‘artísticos’: música, dirección de arte, localizaciones…

 

3.- PACKAGE. Sesión martes 13 de Julio.

Han transcurrido varios meses. ‘Cannes’ está próximo. Si quieres vender el proyecto, encontrar la financiación y la distribución, tienes que ‘empaquetarlo’ atractivamente.

Tu ‘package’ (tu dossier del proyecto) tiene que tener al menos:

• Una imagen potente en portada.

• Un diseño gráfico rompedor.

• Una definición precisa del género del proyecto.

• Tu entusiasta y rotunda declaración de intenciones.

• Una sinopsis de 2/3 lineas que atrape a cualquier lector.

• Un par de nombres ‘de peso’ (director y/o actor) involucrados en el proyecto.

• Parte de la financiación comprometida (al menos con cartas de interés).

1ª o 2ª versión del guión, previamente testadas con lectores profesionales.

• Otros materiales artísticos (maquetas de música, bocetos de decorados, fotos de localizaciones, etc…) que faciliten que los compradores potenciales se interesen por tu proyecto.

 

4.- CANNES (¡Por fin!). Sesión jueves 15 de Julio.

‘Cannes’, en este curso, significa el Festival –y, sobre todo, el mercado- de Cannes. Y también cualquier otro mercado nacional o internacional que te permita prevender tu proyecto.

Todos los pasos que he descrito para llegar a ‘Cannes’ valen igualmente para ir ‘armando’ el proyecto (financiera y artísticamente) y venderlo en España y fuera.

Un par de meses antes de Cannes tienes que:

• Enviar mails a decenas de potenciales coproductores y agentes de ventas internacionales, resumiéndoles brevísimamente (si no, ni te escucharán) tu package y …pidiéndoles citas para Cannes.

• Preparar tu pitching para esas citas.

Ya has llegado a Cannes. Si tu día está repleto de citas, es que has hecho bien tu trabajo.

Dispondrás de pocos minutos en cada encuentro de trabajo: aprovéchalos. Intenta convencer –con pasión y datos- a tus potencialescompradores/financiadores/distribuidores de que tu proyecto tiene sentido, artística y económicamente. De que tu película va a tener voz propia en España y en el mercado internacional.

Y después de todo esto… relájate.

Haber llegado hasta aquí demuestra que tienes talento, que amas el cine, que matas por hacer tu peli.

Disfruta de un plácido paseo por La Croissette o por La Concha. Date un homenaje.

Quizás dentro de 1 año o 2 (preproducción, rodaje, postproducción, márketing, lanzamiento) vuelvas aquí con tu película terminada.

O quizás no. Pero el viaje (‘Viaje a Ítaca’) habrá merecido la pena.

Ahora sólo te queda decidir si quieres o no emprender ésta aventura, no desaproveches la oportunidad y apúntate a este curso que te guiará de forma práctica en cómo llegar al final de este emocionante viaje.

 

Mi Perfil Profesional

Estudié Lengua y Literatura en la Autónoma de Madrid. Asistí a clase en la Facultad de Imagen sólo 1 día y… empecé a trabajar en cine.

Me inicié desde abajo, como meritorio de producción en “Patrimonio nacional” de Luis García Berlanga y recorrí todo el escalafón (auxiliar, ayudante y, finalmente, jefe de producción) trabajando con directores como Pilar Miró, Miguel Hermoso, Paul Verhoeven (Instinto básico) etc. y con productores como Alfredo Matas, José Vicuña o José Frade entre otros.

En 1990 formé parte como director comercial del equipo que refundó los laboratorios cinematográficos MADRID FILM, que alcanzaron el primer puesto por facturación entre las empresas de servicios de la industria cinematográfica.

En 1996 comencé a trabajar en las distribuidoras cinematográficas WARNER, POLYGRAM y SOGEPAG (del grupo Prisa), lo que me permitió completar mis conocimientos sobre el proceso de producción cinematográfica, desde la preproducción hasta la comercialización. Por esta época, además, obtuve el graduado de producción en el curso EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs) del programa MEDIA de la Unión Europea.

En 1999, decidí empezar a producir mis propias películas. Entre otras, he producido:



- Se buscan fullmontis. Con Guillermo Toledo, Antonio Molero…Premio del Público en el Festival de Málaga, fue comprada por todas las televisiones autonómicas y distribuida en salas y vídeo por COLUMBIA.
- Buñuel y la mesa del rey Salomón, de Carlos Saura. Coproducida junto a Alemania y México, clausuró la 49º edición del Festival de Cine de San Sebastián. Ganadora de un Premio Goya a los Mejores Efectos Especiales, tuvo un coste en el 2001 de 850 millones de pesetas.
- La flaqueza del bolchevique. Considerada “una de las cinco mejores películas del 2003” según la crítica, ganó el Goya a la Actriz Revelación y numerosos premios en festivales internacionales. Fue distribuida por UNIVERSAL PICTURES.
- Proyecto dos. Con Adriá Collado, Lucía Jiménez, etc. Coproducida junto a Gran Bretaña y distribuida por Disney, su coste llegó casi a los 3 millos de euros.

 

Soy miembro de la Academia de Cine. Formo parte de un grupo de cineastas (entre los que están Elías Querejeta y Agustín Almodóvar), que nos reunimos a cenar periódicamente.

 

Fecha: Desde 5-07-2010 hasta 16-07-2010

Tipo de curso: Online

Dirección: http://www.cinemavip.com/courses/from-home-to-cannes

Precio: 120 €

Para más información e inscripción al curso: http://www.cinemavip.com/courses/from-home-to-cannes

15/06/2010 17:00:56