21/04/2021


Noticias de guion

22 autores se reparten los premios del VI Concurso de Guion de Cortometraje Abcguionistas


 

La sexta edición del Concurso Internacional de Guion de Cortometraje Abcguionistas, un jurado compuesto por 16 destacados guionistas y cineastas, se pronunció a favor de las obras de una veintena de autores de España, México, Colombia, Argentina y Chile.

El Premio al Mejor Guion de Cortometraje entre 6 y 12 páginas recayó en SEGUNDOS, de Silvia Tort (México). Formada como cineasta en Barcelona, se especializó en dirección, guion y montaje para cine y televisión. Fue editora del documental CAVALLO ENTRE REJAS, que cosechó varios premios internacionales, y durante ocho años estuvo a cargo de la dirección general del canal internacional de música Ritmoson y del programa de ciencia para niños Qriosos. Durante tres temporadas trabajó en la serie SIN MIEDO A LA VERDAD -emitida por el CANAL DE LAS ESTRELLAS y UNIVISIÓN- donde fue guionista y directora de la primera unidad. A su vez, ha escrito y dirigido el documental QUIENES SUEÑAN Y CONSTRUYEN y el cortometraje 20 PESOS, como autora independiente. La obra premiada en el concurso de Abcguionistas, SEGUNDOS, gira entorno a un asesinato a punto de ocurrir en el apartamento 101 de un edificio antiguo; Beto, uno de los vecinos es el único que, sin saberlo, puede evitar el trágico suceso con la ayuda de Inés, una vecina anciana que tiene el poder de jugar con el tiempo para manipular el futuro. Sus oportunidades para superar el infortunio son, sin embargo, limitadas ya que para la vida o quizás la muerte, todo es cuestión de segundos.

El Premio al Mejor Guion de Cortometraje entre 3 y 5 páginas fue compartido entre BIFRONTE, de Susana Ramírez de Arellano y EL CENTRO, de Paula Velayos López.

Susana Ramírez de Arellano estudió dirección y realización audiovisual y varios cursos de guion entre los que destaca el Taller Internacional de guion avanzado en la EICTV. En 2018 ganó el primer premio al mejor guion con promoción de valores de Abcguionistas por su guion "Cuarenta y cuatro" que dirigió en 2020 con el título de "Dilo" y que ha cosechado hasta el momento 10 selecciones nacionales e internacionales; el corto fue proyectado en el Autocine Madrid RACE durante varias jornadas en agosto de 2020. BIFRONTE aborda un un tema tabú en las sociedades modernas como es el suicidio. Diariamente en España se suicidan 10 personas y 200 lo intentan. Este dato y el hecho de que mientras que no aceptemos que existe un problema no se podrán llevar a cabo planes para prevenirlo, es lo que le motivó la creación de esta historia que pendula entre dos personajes, siendo uno de ellos la personificación de la voz interna.

Paula Velayos, dejó su país natal, España, a los 18 años, poco después de iniciarse en el audiovisual. Desde entonces ha vivido en Escocia, Estados Unidos y Australia. hasta que, siete años después de su partida, regresó a España, y escribió esta historia, EL CENTRO, su segundo guion corto. La historia parte del final de día en una tienda, como otros tantos anteriores, uno cualquiera. Sin embargo, algo distinto empieza a suceder con los maniquíes... Se le ocurrió en la tienda de ropa en la que está ambientada la historia. La autora confiesa que, en cierta forma, refleja la inquietud que personalmente sentía en situaciones similares a las que se expone la protagonista, a la que le turba la sensación de sentirse observada.

El Gran Premio a Guion del Instituto del Cine Madrid, consistente en una beca para Diplomatura en Guion de Cine y Televisión, lo obtuvo CUENTO PARA DORMIR, de Susana Rojas Duque, Erica Viviana Rico Muñoz y André Felipe Rodríguez Pérez, de Colombia. Erica Viviana Rico Muñoz es realizadora audiovisual y durante su carrera profesional ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales, festivales, becas y concursos. Susana Rojas Duque realizó estudios de literatura en la Universidad Nacional y se graduó en el conservatorio de cine de la Escuela Nacional de Cine de Colombia; a sus 28 años, trabaja de forma independiente en el campo de la educación, la danza y el cine, y es integrante del colectivo Estacion Solaris. Andrés Pérez, igualmente graduado del conservatorio de cine, de la escuela nacional de cine, a sus 21 años ha sido ganador del FDC en la modalidad de animación 2018, ha ejercido de Digital Technitian (D.I.T.) y ha sido Data MAnager de entidades como Telemundo o Netflix a través de la empresa LABO. En CUENTO PARA DORMIR, cuando todo el mundo parece estar dormido, un monstruo irrumpe en la casa de Olivia, una niña de 7 años que teme a la oscuridad. Armada de coraje por las fantásticas historias que le cuenta papá, la niña recorre el siniestro lugar en que se convirtió su casa, llena de sombras y sustos que la esperan en las esquinas, y tendrá que superar sus miedos para enfrentarse al monstruo que amenaza su hogar. Usando un género y estética afín a los autores, la historia está inspirada en hechos reales es una metáfora sobre cómo la violencia doméstica es percibida por una niña: "...no podías entender la dualidad de papá, una persona que nos amaba y algunos días nos invitaba a jugar o a creer en la fantasía, y otros días gritaba furioso y lastimaba a mamá". La autora manifiesta: "Madurar nos hizo entender que los monstruos no se esconden debajo de la cama ni en el armario; se esconden a plena vista, habitan en las personas, las transforman. Y lo que debemos hacer es armarnos de valor y enfrentarlos antes de que nos devoren".

El Premio "Rodaje de Guion", del Instituto del Cine Madrid, fue también para BIFRONTE, de Susana Ramírez de Arellano.

El Premio PNR al Mejor Guion firmado por Mujer, concedido por la Plataforma de Nuevos Realizadores, lo recogió EN LA TIERRA, de Náyade Gómez Félez, quien contará con un año activo en dicha plataforma como resultado del galardón. La historia tiene lugar en los primeros días de la guerra civil española y aborda el tema de las fosas comunes. En ella, un joven intenta salvar a su novia de ser ejecutada, para lo que se hace la muerta y se esconde en una fosa, fingiendo haber sido ejecutada por el propio chico; sin embargo, el desenlace no transcurrirá según lo esperado. Tras finalizar los estudios de Comunicación Audiovisual en la Universitat Pompeu Fabra (2011), Náyade trabajó en París en Borsalino Films y posteriormente, cursó el Máster en Guion de Ficción para Cine y Televisión de la UPSA en Salamanca (2016). En 2018, realizó el Curso de Análisis de Guion de Abcguionistas. Coescribió y co-dirigió el cortometraje “Todos Conocen a Fernando”, y coescribió “e-Life” (2016),. Comenzó el desarrollo de su primer largometraje, “La Viga”, semifinalista en el II Mallorca Talents Lab (Atlántida Film Fest) y ganador del I Concurso de Guion del Calella Film Festival (2020). En 2018, su guion “Diagonal” ganó el Premio Finalista en la IV Edición del Concurso Internacional de Guion de Cortometraje de Abcguionistas. En 2019, “La Túnica” quedó finalista en la Categoría Aragonesa del Concurso de Guiones de Cortometraje - FESCILA (2019) y seleccionado para el III Acció Curts. Ha sido Finalista del Concurso Internacional de Pilotos de TV de Filmarket Hub con el proyecto de serie "Compañeras de Metralla" (co-escrito junto a Marta González de la Vega) . Actualmente está inmersa en varios proyectos propios, entre ellos la webserie B-Siders, producida de forma independiente. Además, es Account Manager de Theatrical Delivery para Eclair España, llevando cuentas como Universal, Warner o Filmax.

El Premio Fundación AVA AL MEJOR GUION DE CORTO ANDALUZ, concedido por la Fundación Audiovisula Pública Andaluza fue para LA LLAMADA DE MAMÁ, de Magdalena Perales Coronil. Una vez realizado, el premio le dará entrada a proyección en las Muestras del Audiovisual Andaluz que organiza la Fundación Audiovisual Pública Andaluza en colaboración con la Filmoteca de Andalucía, la Asociación de Festivales de Andalucía (ASFAAN) y las Universidades de Andalucía. Magdalena Perales nació en Madrid y actualmente reside en la provincia de Cádiz. Es investigadora de delitos financieros de profesión, especializada en blanqueo de capitales y terrorismo. Esta gaditana de adopción ha realizado, bajo el seudónimo de Mayelina Coronil, su primer cortometraje (No Mascotas) y publicado su primer libro de poemas (Te como a versos) en 2020. Dedica todo su tiempo libre a su faceta artística, formándose en teatro, escribiendo guiones, preparando en estos momentos el rodaje de su segundo cortometraje, escribiendo poesía y pintando. LA LLAMADA DE MAMÁ parte del robo de un móvil para traspasar lo aparente y hacer una reflexión profunda sobre el amor y pérdida de los seres queridos.

El Premio al Mejor Guion de Guionista Novel lo obtuvo "BIFRONTE".

El Premio a Mejor Guion de Guionista Estudiante fue para SALTAR BARRERAS, una historia que quiere contar cómo la firme determinación y el valor de una mujer puede derrumbar cualquier obstáculo impuesto en una sociedad patriarcal como la que le tocó vivir a la protagonista. Está basada la historia real de la atleta marroquí Nawal El Mutawakel que con su Oro Olímpico en Los ángeles-84 se convirtió en la primera Campeona Olímpica de un país africano e islámico, precisamente en la prueba de 400 metros vallas, hecho usado como metáfora en la historia. Miguel-Ángel Rivero es Miguel-A. Rivero es maestro, licenciado en Pedagogía y en Comunicación Audiovisual, por la Universidad de Salamanca, Profesor de Educación Física, Entrenador de Atletismo con un Master en Alto rendimiento Deportivo por la U. Autónoma de Madrid y Comité Olímpico Español. Con motivo de su jubilación, dio rienda suelta a su pasión por la creación de historias y tras realizar múltiples cursos en Abcguionistas se inscribió como estudiante de la Diplomatura de guion de cine y TV en el Instituto de Cine de Madrid (ICM) en 2019-2020. El corto, que escribió como proyecto del curso académico, se ha alzado como finalista en el  WIKISCREENPLAY CONTEST,  de Santa Bárbara (California-EE.UU), en agosto pasado, y, en septiembre, resultó ganador de la categoría Super Short Script, en el BERLIN FLASH FILM FESTIVAL. 

Los Premios a Guion con Valores fueron concedidos a tres de las obras citadas anteriormente: CUENTO PARA NO DORMIR, BIFRONTE, y SALTAR BARRERAS.

Aparte de los máximos galardones, recibieron el Premio Finalista de Guion de Cortometraje:
ABISMOS - Andrés Molano Moncada (Colombia)
ADIOS A BERTA - Ángela Andrada Gómez (España)
BALDOSAS - Hugo Emilio Blajean (Argentina)
BUENOS DÍAS - Adriana Gil (España)
CARA AL SOL - Diego Zúñiga (España)
EL CIERVO - Ramón Sánchez Orense (España)
EL RÍO ME LO CONTÓ - Patricio Quinteros Allende (Chile)
EN LA TIERRA - Náyade Gómez Félez (España)
MULO VIEJO - David Lorente Ríos (España)
SIGO AQUÍ - Cristina Colmena Ruiz (España)
UNA OBRA DE FICCIÓN - Felipe Couselo Dorado y Carlos Borrego Martín (España)
VOLVER A TI - Laura Alonso (Colombia)
ALFILERES - Rocío Álvarez (España)
LA LLAMADA DE MAMÁ - Magdalena Perales Coronil (España)
SALTAR BARRERAS de Miguel-Ángel Rivero Rojas (España)

El VI Concurso Internacional de Guion de Cortometraje Abcguionistas estuvo organizado por Ars-Media con los sellos Abcguionistas, Marca de Autor, Un Verano de Guion y la colaboración del Instituto del Cine Madrid, La Fundación Audiovisual Pública Andaluza, la Plataforma de Nuevos Realizadores, Altamedia Studios y la Plataforma internacional de Festivales y Concursos FilmFreeway.

El jurado que dictaminó los premios estuvo compuesto por reconocidos profesionales del sector audiovisual en distintos ámbitos, la mayoría vinculados estrechamente al campo del guion. Los miembros del jurado fueron: Abigail Truchsess (guionista y novelista), Ainhoa Menéndez (guionista, directora y actriz), Ana Marcos Alonso (CIMA), Ángela Obón (guionista), Arturo Ruiz Serrano (guionista y director), Carlos Bianchi (guionista), Enric Rufas (guionista), Esteban Roel (director y actor), Irene Cardona (guionista y directora), Jorge Esteban Blein (Script Doctor), José Luis Acosta (guionista, productor y director), Julio Rojas (guionista y director de contenidos), Laura Bermejo (guionista y periodista), Mercedes Rodrigo (guionista y analista de guiones), Tania Cárdenas Paulsen (guionista, dramaturga y asesora de guion) y Violeta Barca-Fontana (guionista, asesora de guion).

Con una participación internacional de más de una decena de países, el Concurso se consolidó como una de las más relevantes iniciativas dirigidas a potenciar la visibilidad de los guionistas y sus obras, sin ningún tipo de límite asociativo o geográfico.

22/10/2020 16:07:39

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.