31/10/2020


Noticias de guion

Abcguionistas celebró sus 100.000 miembros con un Maratón de Guion gratuito


 

Abcguionistas, en honor a haber superado los 100.000 miembros que forman la comunidad internacional más amplia de amantes del guion de habla hispana, puso en pie un Maratón de Guion el sábado 2 de abril, consistente en 11 horas ininterrumpidas de clases magistrales y sesiones de preguntas y respuestas, con la participación de Michel Marx, José Luis Acosta, Luis María Ferrández. Yolanda Barrasa, Tomás Rosón, Manuel Ríos San Martín, Julia Gil, Nicolás Alcalá y Valentín Fernández-Tubau.

El evento contó con asistentes de países tan diversos como España, México, Argentina, Colombia, Chile, Venezuela, Costa Rica o Estados Unidos entre muchos otros, y se celebró como actividad totalmente gratuita para los asistentes en directo, a fin de facilitar la posibilidad de acceso a los menos pudientes, gracias a los fondos que destina la entidad a su programa "Guion sin Barreras". Hasta el día 8 de abril, se podrá acceder a los audios de las clases magistrales como recompensa a donaciones a dichos fondos de desarrollo académico de la entidad.

MÁS INFORMACIÓN:

https://marcadeautor.org/maraton-guion-cien-mil

PROGRAMA

PRESENTACIÓN

Enfoque general, con Valentín Fernández-Tubau

MÓDULO 1

Fundamentos de la escritura para cine y televisión, con Valentín Fernández-Tubau

MÓDULO 2

Escritura y reescritura, con Yolanda Barrasa

MÓDULO 3

Escribir ficción para televisión, con Manuel Ríos San Martín

MÓDULO 4

Análisis y Asesorías de Guion, con Michel Marx

SESIÓN ABIERTA

Sesión de Preguntas y Respuestas sobre Guion, con Valentín Fernández-Tubau

MÓDULO 5

Cómo convertir una idea en un programa de televisión, con Julia Gil

MÓDULO 6

Los Derechos de Autor, con Tomás Rosón

MÓDULO 7

Claves para funcionar optimamente en el Mercado Audiovisual, con Luis María Ferrández

MÓDULO 8

La internacionalización del guionista, con José Luis Acosta

MÓDULO 9

Nuevos caminos, con Nicolás Alcalá

MÓDULO 10

Visibilidad y ventas, con Valentín Fernández-Tubau

 

PROFESORES DE LAS MASTER -CLASS DEL MARATÓN

Michel Marx

Novelista y guionista, es uno de lo los asesores de guion más cotizados de Francia y el francés más cotizado en los países hispanohablantes.

Usual en las más prestigiosas instituciones docentes del audiovisual en Latinoamérica, ha impartido asesorías o formado parte de comités de selección de guiones la EICTV y Festival de Cine de la Habana (Cuba), Centro Nacional Autónomo de la Cinematografía (Venezuela),CineMundi (Brasil), Consejo del Arte y de la Industria Audiovisual (Chile), Festival Internacional de Cine Mannhein-Heilderberg (Alemania), entre otros.

José Luis Acosta

Guionista de cine y TV, director de cine, productor ejecutivo y una de las figuras más reconocidas dentro de la ficción televisiva española, actualmente es, además, presidente de la Sociedad General de Autores (SGAE).

En cine escribió y dirigió "Gimlet" (1995) - con Viggo Mortensen y Ángela Molina - y "No dejaré que no me quieras" (2002) -una comedia romántica. En TV ha sido parte esencial en series como "Fuera de lugar", "Sin tetas no hay paraíso", "Ana y los 7", "A las once en casa", "Los ladrones van a la oficina y muchas otras. Su guion "Eduardo Barreiros: el Henry Ford español" ganó el premio platino a la mejor tv movie en la 45th World Festival de Houston (Estados Unidos)y actualmente compagina la presidencia de la SGAE con la escritura y desarrollo de proyectos para el mercado estadounidense y latinoamericano.

Manuel Ríos San Martín

Entre el 1% de los perfiles más buscados en Linkedin en el año 2012. Productor Ejecutivo, Director y Guionista de series de tv y cine. Coordinador y coautor del libro "El guion para series de televisión" editado por el Instituto de RTVE.

Ha sido tanto Productor Ejecutivo como Director y Guionista de series, miniseries y largometrajes. Es una de las figuras con mayor experiencia combinada en el manejo de grandes equipos en rodaje y en oficina, centrados en trabajo creativo, así como en la gestión de presupuestos elevados. Ha trabajado en 2 de las grandes productoras españolas, Globomedia y BocaBoca, en la que fue Director de Ficción hasta principios de 2014.

Autor, productor ejecutivo y director de la Miniserie, "Rescatando a Sara" (para Atresmedia), también fue el responsable de la coordinación de guiones de "Sin identidad", serie que reflotó hasta colocarla entre las más vistas. En la actualidad su novela transmedia "Círculos" ha sido adquirida por Penguin para su lanzamiento internacional.

Julia Gil

Guionista de documentales como “Álbum de familia” (Documentos TV), “Los niños del Basurero” o “Innova TV” y programas de TV como “El club de la comedia” o “Caiga quien caiga”, entre otros muchos. Recientemente he terminado un proyecto de serie documental para la 2, el magazine documental "Amazing planet" para la productora Secuoya y New Atlantis y una obra de teatro. Licenciada en Filología Hispánica (Complutense) y Máster en Comunicación por la Facultad de Periodismo y RNE , tras ocho meses en la Universidad de Washington, Seattle, EEUU, comenzó como guionista en la productora GLOBOMEDIA, donde estuvo siete años participando en programas como “Ana”, “El Club de la Comedia” o “Caiga quién caiga” por cuyos guiones fue finalista en diversas ediciones de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Televisivas. A propuesta de la Universidad Politécnica de Valencia, participó en la creación y puesta en marcha del Canal de Televisión UPV TV, además de colaborar en la creación y dirección del formato de “Innova”, serie sobre I+D+i en la Comunidad Valenciana, emitida en Canal Nou. En IB3 fue Subdirectora y guionista del programa SCHWARTZ & Co., presentado por Fernando Schwartz. También ha escrito guiones de documentales, ha sido analista de formatos y coordinadora-guionista en series de ficción, y ha traducido y adaptado diálogos de series extranjeras.

Como docente, durante cuatro cursos he impartido la asignatura de “Guion de Televisión” en Comunicación Audiovisual (Universidad Fco. de Vitoria, de Madrid) y ha impartido diversos cursos, ponencias y seminarios sobre guion: “Taller de Guion Creativo: Programas y Ficción”, “Técnicas de redacción y guion para periodistas” para el Sindicato de Periodistas, Curso “De la idea al programa: Contenidos para Internet”. V Edición de “Un verano de guion” Universidad de Córdoba. Ponente en el Curso “Futuro de los programas de TV” dentro de “Un verano de Guion” en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba, y diversos talleres de "Cómo convertir una idea en un programa de televisión" para Abcguionistas y Ars-Media desde 2004.

Luis María Ferrández

Guionista, director, asesor de guiones y profesor de guion, ha sido un elemento clave del departamento de desarrollo de proyectos y guiones de Mundo Ficción, productora de cine (Lobo, GAL...), y televisión (Padre coraje, 20 N...).

Entre sus trabajos como guionista y director de cine destacan su documental "La pantalla herida", donde expone los entresijos del mercado audiovisual, y su más reciente trabajo, el largometraje "249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla", que suman a media docena de guiones, entre ellos, “25 de abril”, desarrollado en Un Verano deGuion. Además, ha escrito y dirigido numerosos cortometrajes premiados internacionalmente como “Hemisferio”, “Clarividencia”o “Copenhague”. También ha ejercido como 2º ayudante de dirección de José Luis Garci. Doctor en cinematografía por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor de guion en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y ha sido el creador de las Nuevas Conversaciones de Cine en Salamanca, celebradas en 2016.

Yolanda Barrasa

Guionista, directora y dramaturga, es especialista internacional en análisis, consultorías, escritura y docencia de guion, así como experta en estructuras dramáticas, nuevas narrativas y webseries. Desde hace más de diez años dicta cursos y talleres en Universidades y Escuelas de cine en diferentes partes del mundo: Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), Universidad de Guadalajara, México (UDG), Bogotá Universidad Nacional, República Dominicana (DGCINE), Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, Argentina, Maestría de guion en España Universidad de La Laguna (ULL) o Programa de Formación de Ibermedia, entre otras.

Ha sido jurado en importantes fondos y ayudas para el desarrollo a la cinematografía para distintos paises, desarrollo de guion y fondos de ayuda a escritura de guion. Consultora en más de 70 guiones para prestigiosas producciones nacionales e internacionales en 2013 y 2014. Socia fundadora e idealizadora del primer Microteatro “Por Dinero” en Madrid y Microteatro permanente con más de 200.000 espectadores anuales. Socia fundadora e Idealizadora del Microteatro RJ en Rio de Janeiro, Brasil en 2014. Ha trabajado y asesorado a la agencia Sra. Rushmore como Directora Creativa en distintos proyectos para nuevos medios digitales y nuevas narrativas, como por ejemplo: Serie de Realidad Aumentada para Nokia 2012. Transmedia, nuevas narrativas y posicionamiento para Swatch o virales y spots para el canal de TV Calle 13, entre otras. Creadora y guionista de la exitosa web serie “Diario del Apocalipsis 2012”. Guionista y directora del sketch español de la película episódica "Tenemos que hablar", de Imval Producciones, una coproducción internacional entre Europa, Latinoamérica y Canadá.

Tomás Rosón

Abogado en ejercicio desde 1985. Especializado en Propiedad Intelectual, desde el equipo "Gravina Abogados" asesora, entre otros colectivos, al sindicato de guionistas ALMA, a la asociación de ilustradores de Madrid (APIM), a la Asociación de Artistas Visuales de Madrid (AVAM), así como a numerosos autores, artistas y productoras audiovisuales y a instituciones culturales, como el Instituto Cervantes o la Real Academia de las Artes de San Fernando, entre otras muchas.

Fue consejero delegado de DAMA, entidad de gestión de derechos de autores de medios audiovisuales y cuenta con una amplia experiencia en el plano docente, participando en los Másteres de Escritura de Guion de la Universidad Carlos III y de la de la Universidad Pontificia de Salamanca. Es profesor en la Escuela de Organización Industrial, donde imparte la materia de propiedad intelectual en los Másteres de Economía Digital y Nuevos Modelos de Negocio. Es autor de diversas publicaciones en el campo de la propiedad intelectual.

Nicolás Alcalá

Le gusta definirse como "story-hacker" más que como director porque, sin importar el medio, lo que le motiva es investigar las diferentes posibilidades narrativas y deconstruirlas para armar, con los fragmentos, mejores historias. Historias capaces de conectar y emocionar a los espectadores de una manera más profunda.

"El Cosmonauta", su primera película, es una narrativa transmedia premiada internacionalmente que ha sido amablemente elogiado como uno de los proyectos de cine independiente más ambiciosos del mundo por revistas como Wired, ha recibido premios a la innovación de la Unión Europea y ha sido tomado como objeto de estudio en universidades y escuelas de cine y de negocios en todo el mundo.

Actualmente está explorando campos nuevos, montando en Londres un estudio llamado Future Lighthouse, con el cual crearán contenidos para Realidad Virtual, tecnología a la que considera el futuro de las historias.

Valentín Fernández-Tubau

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación-Piscología y Máster en Psicopatología y Salud, se inició en el cine como actor y técnico, para poco después pasarse a la escritura, tras formarse en EE.UU. Pionero del análisis de guion en España, formó parte del equipo original de Sogetel-SOGECINE de análisis y asesoría de guiones. En distintas capacidades, participó en el desarrollo de más de 30 producciones cinematográficas, y trabajó en obras de autores como Julio Medem, Mario Camus, Isabel Allende o Juan Luis Cebrián, entre muchos otros. Sus aportaciones abarcan desde títulos clásicos como "Vacas" o "La ardilla Roja" a títulos de animación como "El lince perdido". Como guionistaha vendido obras propias a productoras como Sogetel (Sogecine), Canal Plus, Grupo Boca, Euroficción, Impala, Morena Films, Cristal Producciones, Clip Films, Aktino Films y StarLine entre otras. En televisión ha ejercido como guionista y coordinador de guiones de series prime-time de TVE y como guionista del departamento de marketing de Antena 3.

Autor del libro "El cine en definiciones" y coautor de "El guion para series de televisión", es profesor de distintas universidades así como creador del sistema “Los diálogos en elguion”, en el que, desde su inicio en 1999 hasta el Maratón de Diálogos Online celebrado en 2014, han participado ya más de 10.000 guionistas en sus sus formatos introductorios y más de 1.000 en formatos avanzados, entre ellos más de dos centenas de reconocidos profesionales. Académicamente ha sido asesor de diseño del Máster de Guion de Cine y Televisión de la UPSA y del Máster de Guion Cinematográfico de la ULL. A su vez fue creador del Programa de formativo "Un Verano de Guion" (UCO) y Cocreador de Abcguionistas, comunidad con más 100.000 miembros inscritos, de la que actualmente lleva su dirección.

MÁS INFORMACIÓN:

https://marcadeautor.org/maraton-guion-cien-mil

04/04/2016 23:09:59

También te puede interesar:

Te recomendamos leer:

Si te ha sido útil la noticia y deseas compartirla con más personas puedes hacerlo desde aquí, pulsando los botones.